josh

Este usuario no ha compartido ninguna información biográfica

Web: http://www.dilectia.com/


Entradas de josh

01 - Rioja Surprise

Concurso de Tapas y Rock’n’Roll 2010 – Ganadores

El evento más esperado del año llegó por fin! El concurso de Tapas y Rock’n’Roll, en su quinta edición.

20 propuestas en un estupendo día de verano en la finca de nuestro amigo Andrés. Tapas frías y calientes, saladas y postres, con ingredientes y elaboraciones tradicionales y más modernas.

En tercera posición quedo «Fresh Prince of Bell-Air» de Galle y Michi, una empanadilla de morcilla con pera y piñones, ligera y sabrosa.

El premio a la tapa ganadora fue compartido entre «Batido de Fresa» y «Nidito de Amol». La primera, una tapa de postre presentada por Jose y Lara. El nombre es bastante explicito y el batido iba acompañado de dos galletitas de chocolate, un trocito de fresa y una hoja de hierbabuena.

Por otro lado, Aitor, defendió con éxito el título conseguido el año pasado con una tapa elaborada con crema de queso, ajetes y gambas con polvo de jamón sobre crujiente de pavo y patatas paja… ahí queda eso!

the gordotones

Después de la degustación y posterior votación secreta, el Rock’n’Roll lo pusieron The Gordotones y posteriormente unos temas de Los Hombrecillos Verdes y un poco de «jam session».

jam session

A continuación podéis ver todas las tapas que participaron en el concurso:

Enhorabuena a todos los participantes!

Musiquita: William Orbit – My Oracle Lives Uptown

Hace tiempo que no os presento ningún disco bueno, así que me decido a traeros uno de los que más me ha gustado últimamente. Se trata de My Oracle Lives Uptown de William Orbit.

William Orbit es un músico y compositor británico aunque tal vez su faceta más conocida sea la de productor musical. Para que os hagáis una idea, es el responsable de temas como el Ray of Light de Madonna, Electric Storm de U2 (una de mis canciones favoritas), el disco 13 de Blur y otros de Sugababes, All Saints, Pink… Acaba de producir el cuarto disco de Katie Melua.

My Oracle Lives Uptown es su disco número 10. Fue publicado en 2009, después de 6 años de trabajo y se podría calificar como música electrónica-ambient. Sintetizadores, sonidos atmosféricos, ritmos marcados pero no machacones. Música tranquilita, profunda, atemporal. Las voces(en las canciones que tienen), todas femeninas, actúan como un instrumento más.

Tracklist:

  • Radioharp (*)
  • Purdy (*)(utilizada en una campaña de Madonna para H&M)
  • Optical Illusions (*)(el primer single, una canción que he escuchado un millón de veces!)
  • Fast Bubble Universe
  • White Night
  • Hydrajacked (*)
  • My Oracle Lives Uptown
  • Spotlight Kid
  • Neutron Star
  • Treetop Club
  • Drift So Far (*)
  • Golden Country
  • Brand New Bong
  • Little Skipper
  • Reverie of the Tapir (*)
  • City Lights Reflection

Es un disco perfecto para escuchar mientras estás haciendo otras cosas (trabajar, cenar…) aunque también se presta a una audición en profundidad, con unos buenos cascos, sentado en el sofá de casa con una luz tenue… Sólo de esta manera puedes apreciar la profundidad, la complejidad y muchos de los matices con los que Orbit dibuja.

Resulta complicado indicaros otros grupos o artistas similares, ya que normalmente tienden a hacer más pop electrónico o por el contrario a ser un poco más ácidos. No digo que no los haya, pero a mi no se me ocurre nadie. Merece la pena sumergirse en otros trabajos de William Orbit (los Strange Cargo, el Pieces in a Modern Style, o lo que ha publicado como Basomatik),ya que cada uno es muy diferente de los demás. Podéis escuchar cositas en su Myspace.

A lo largo de 2010, se supone que Orbit sacara un nuevo trabajo llamado «Pieces in a Modern Style II» como continuación al disco de 2000 en el que fusionaba música clásica, con electrónica, ambient y chillout (para que os hagáis a la idea). De este disco, salió una versión del «Adagio for Strings» de Samuel Barber que seguro que habéis escuchado un montón de veces en esta remezcla más bailonga:

Para maridar este disco, pienso en una comida un poco especial, algo diferente moderno (deconstrucción de algo, espuma de no-se-que… XD). Y para beber, una copa de vino blanco, fresquito. Un Rias Baixas!

Valdubón 10

Valdubón diez – 10 autores para un vino único

Ilusión.

Hoy voy a hablaros de un vino. Es la primera vez que me atrevo a hacerlo ya que no me considero más que un aprendiz en este tema. Pero comparto con el proyecto del que os voy a hablar algo tan importante como es la ilusión y eso me anima a compartirlo con vosotros.

Valdubón diez es el vino que nos ha presentado Bodegas Valdubón, la bodega del Grupo Freixenet de la DO Ribera del Duero.

Lo que caracteriza a VX es lo original del proyecto. 10 autores, 10 expertos en distintos ámbitos del mundo del vino: enólogos, sumilleres, periodistas, un chef… trabajando juntos, aprovechando sinergias para ofrecer al consumidor algo diferente. Me imagino la dificultad que supone que 10 profesionales con las ideas claras (sus manías, sus gustos…) se pongan de acuerdo en algo tan sujeto a opinión, tan vivo y tan dinámico como un vino. Seguro que esas diferentes personalidades forman parte del carácter de este caldo.

La base de este Ribera del Duero, que no tiene añada, es la cosecha de 2007 aunque cuenta con casi un 10% de 2006 y otro 10% de 2005. Cosa curiosa esto del coupage, mezclar distintos vinos (añadas, tipos de barrica y tiempo en las mismas) para lograr otro con unas características determinadas de aroma, intensidad, estructura, cuerpo, matices… Lo que aprende uno!

Javier Pérez, Javier Aladro, José Mª Ferrer (presidente de Bodegas Valdubón) y Adolfo Heredia

Para presentarnos el fruto de tantos meses de trabajo silencioso (una sala de barricas es uno de los lugares más silenciosos y tranquilos que conozco), hemos tenido la suerte de contar con 3 de los padres de la criatura: Adolfo Heredia (Director Técnico de Bodegas Valdubón), Javier Aladro (Enólogo y Gerente de esta misma bodega) y Javier Pérez (periodista a quien seguro conocéis de Televisión Castilla y León). Los tres hablaron con emoción del proyecto mientras disfrutábamos de un tempranillo 100%.

Se ha cuidado especialmente la imagen y todo lo relacionado con el marketing. La botella es sobria y elegante, con una impresión en serigrafía de la marca «VX», los estuches de color negro e igualmente sobrios. Percepción de exclusividad. Un acierto bajo mi punto de vista.

La cata:

Al fin y al cabo lo importante, no? Valdubón diez muestra un color brillante de capa de intensidad media-alta (algo menos cubierta de lo que solemos encontrar en un Ribera). En nariz se aprecian aromas sobre todo terciarios (procedentes de la crianza en barrica), donde se percibe madera bien integrada. Tal vez el olor, el aroma de un vino es una de las características que más disfruto y VX no defrauda en este aspecto.

Por fin lo pruebo en boca y descubro un vino de trago fácil. La complejidad de los aromas hacía presentir algo más de intensidad y de persistencia, pero no debo olvidar que este vino está hecho sin seguir las normas «habituales» de un Ribera del Duero, y busca elegancia y suavidad. Los taninos son maduros y agradables. Goloso.

Al final, hablamos de vino con Javier Aladro.

Valdubón diez es en definitiva, un vino elegante y agradable, apto para cualquier momento. La opción si te quieres sorprender con un Ribera del Duero moderno, fuera de lo habitual, más suave. Conozco a un montón de gente a quienes les gustaría.

No se trata de un vino caro, frente a lo que cabría esperar. La producción final es de 10.110 botellas y por unos 25€ podréis encontrarlo en tiendas especializadas y en El Corte Inglés.

Este vino maridaría de manera genial con el nuevo disco de Norah Jones, The Fall, jazz ligero, igualmente elegante y sutil.

Compartir