Estos días he podido ver en redes sociales una campaña de Intermón Oxfam bajo el título “Desafío CRECE” que nos anima a establecer un sistema de alimentación más justo para todos. Os invito a echar un vistazo a su web, y si os animáis, poner en marcha sus consejos (click aquí )

 

Entre estos consejos nos recomiendan consumir productos de temporada… ¿Productos de temporada?

Seguro que nuestros padres todavía conocen los meses en los cuales las naranjas están más jugosas, cuándo es la temporada de cerezas y si las patatas son “nuevas” o “viejas”. Pero lo cierto es que quienes hemos empezado hace poco tiempo a hacer la compra nos hemos acostumbrado a ver en las estanterías de los supermercados fruta y verdura durante todo el año.

Ignoramos que muchas veces esta fruta y verdura viaja una cantidad de kilómetros que dejarían en ridículo al mismo Marco Polo. Se recolecta antes de tiempo para que no llegue al destino sobremadura y se mantiene en cámaras frigoríficas almacenada durante largos periodos de tiempo.

¿Las consecuencias? Fruta y verdura que no sabe a nada y que independientemente del precio en el mercado (normalmente provienen de zonas donde el coste de la mano de obra es mucho más bajo) tiene un enorme coste ambiental.

¿Tenemos que resignarnos a comer fruta que no sabe a nada y a “darle más caña” al planeta? ¡No! Debemos aprender a ser buenos consumidores y comprar fruta y verdura de temporada para disfrutar de una alimentación sana y rica. Además, según está el patio, no está de más echar una mano a los agricultores y productores que cultivan estos alimentos.

 

 

Al tema; durante el mes de julio, las frutas y verduras en su punto óptimo para el consumo son los aguacates, albaricoques, higos, cerezas, ciruelas, frambuesas, melocotones, melones, nectarinas, paraguayas, peras, plátanos, sandías, calabacines, calabazas, judías verdes, lechugas, nabos, pepinos, pimientos, rábanos, remolachas, tomates y zanahorias. ¿Serás capaz de quejarte por no tener dónde elegir?

Así que cuando este mes compres unos ricos albaricoques podrás reirte de tu vecina que compra un kilo de fresas a las que tendrá que echar una tonelada de azúcar porque no saben a nada ;o)

Desde TyG te animamos a concienciarte como consumidor. Compra bien y tu bolsillo, tu entorno, y sobre todo tu cuerpo te lo agradecerán.

Más información:

www.ocu.org

www.consumer.es

www.alimentacion.es

www.fdmed.org